Translate
jueves, 7 de mayo de 2015
Opio en las nubes
PRESENTACIÓN
Bienvenidos, a continuación les mostraremos unas criticas de los 5 primeros capítulos del libro Opio en las nubes realizadas por estudiantes del curso de competencias comunicativas 2 de segundo semestre de la carrera de Arquitectura de la Universidad Católica de Manizales. Los integrantes de este blog son:
CRITICAS
Bienvenidos, a continuación les mostraremos unas criticas de los 5 primeros capítulos del libro Opio en las nubes realizadas por estudiantes del curso de competencias comunicativas 2 de segundo semestre de la carrera de Arquitectura de la Universidad Católica de Manizales. Los integrantes de este blog son:
- Angelica Maria Pineda
- Carolina Mejia Henao
- Daniel Rojas Trejos
- Mariana sanchez Granada
- Juan David Lopez Pareja
- David E. Vasquez Soto
CRITICAS
Estos primeros
capítulos me parecieron muy interesantes ya que nos muestran una
realidad muy cercana de la vida cotidiana, de todos acontecimientos que
ocurren a diario cerca de nosotros, en nuestras familias y con nuestros
amigos. Puedo observar como se resalta toda la problemática social
que estamos viviendo los jóvenes de hoy en día, como muchos solo piensan y
creen que la única salida es la combinación entre sangre, alcohol,
droga, música y sexo. Personalmente la he vivido con alguno de mis
amigos, a los cuales he llegado a ver perdidos, sin nungún rumbo, sin sueños,
metas, ni ideales para un futuro; donde la única salida ó solución que ven
para sus problemas es refugiarse en estas problemáticas y malos hábitos. Por
otra parte sabemos que Colombia es conocida en el mundo como uno de los
países con más problemáticas sociales, lo cuál conlleva a que muchos de sus
escritores enfoquen la mayor parte de obras literarias a diferentes aspectos
sociales propios del país; como podemos obsevar en estos capítulos.
Opio en las nubes habla de esa sociedad que está condenada a
la desolación que genera a dar un paso a involucrarse en el alcohol, drogas , es ese diario vivir de sus
personajes que conlleva a las malas actitudes conformando personas sin valores
y un abandono por su cultura generado inconvenientes en su alrededor, este
libros nos genera una importancia muy grande y realista en la vida resaltado
toda esa problemática de la sociedad, aun mas para los jóvenes que nos
demuestra que por este camino no se logra nada, pensado que consigo solo es la
música, sexo, drogas… en un mundo donde solo le importe lo de ellos acostumbrándose
a unos fríos hábitos y Trip Trip Trip. En palabras breves concluyo que es una
obra que nos muestra como ese ese camino oscuro de estas personas que se
reflejan por ser más que una problemática un interés para ayudar a mejorar los aspectos sociales que llevan en sí mismo
de una sociedad.
El autor de esta Obra literaria, nos transporta a un mundo lleno
de personajes particulares en donde cada uno tiene detrás de sí, una historia
mágica pero a la vez siniestra. Este tipo de literatura es genuina no pretende
imitar ni llevarnos a imaginar historias felices y rosas, el espacio y tiempo
de este es oscuro y contaminado, una ciudad enferma en donde se retratan los
recuerdos y las vivencias de micro-felicidad
de sus personajes. Cabe relatar la cantidad de estados de ánimos que se
experimenta cuando se lee esta obra. Las
vivencias de sus personajes son fuertes pero la particularidad y a la vez locura de éstos las hace ver como
mágicas pero con triste trasfondo. En esta historia hay gatos deliberando sobre
la realidad en los tejados, filtrando cualquier tinte de drama. Locuras y
excesos de personajes humanos y animales. En esto cinco se desenvuelven en una ciudad
llena de lugares denominados de manera curiosa.
La historia inicia con Amarilla, una joven solitaria que vive en
un apartamento en compañía de su gato pink, quien narra cómo ve todo. Este felino retrata la rutina de su ama desde
que su día inicia hasta que finaliza, parece admirarla por su belleza, celarla
y amarla mucho. Amarilla tiene una extraña relación sentimental con sven, un
drogadicto que la visita y le dice cariños. Fuertes peleas y escenas violentas.
La música es uno de
los elementos fundamentales de la novela, ya que mientras los personajes
escuchan canciones de Pink Floyd, The Rolling Stones, Jimi Hendrix, , los
Beatles, entre otros, todos sus sentimientos se unen y todo lo demás se olvida;
se vive el presente, el pasado y el futuro a la vez. No hay un tiempo
cronológico ni una sola historia: hay miles de historias y de personajes que
viven cansados de sus vidas, de la ciudad, de la rutina, de los parámetros que
la sociedad impone día. Se podría llegar a pensar que esta novela es la música
con literatura, un CD lleno de canciones conformadas por cada una de las
historias que viven los personajes, que son tan variadas como los instantes que
pueden llegar a vivir los protagonistas de las letras de cada una de las obras
que aparecen en el libro. Esto compone la magia de esta obra literaria. Pone
una música de fondo a vivencias que ocurren a la juventud y nos muestra una
ciudad que no queremos ver pero que es así. Es una ciudad que parece Bogotá
pero tiene mar, llena de lugares con nombres chistosos. El autor transmite su originalidad con el
texto, nos lleva a experimentar un sin número de sensaciones y estados de
ánimo. Describe de manera cuidadosa cada lugar y situaciones.
En sus primeros
capítulos, sexo, amor, alcohol, drogas, una
vida llena de excesos, y personajes que a través de la imaginación nos
transportan a otro mundo, o tal vez a otra realidad, la de ellos, una realidad,
donde el amor se convierte en algo suicida, donde los vicios son protagonistas
de toda la historia. La excelente manera que tiene el autor de narrar la historia,
hace querer leerla y saber más de sus
personajes.
Mediante del análisis de los
primeros cinco cuentos del libro Opio en las nubes de Rafael chaparro descubrí
que existe un problema social que consume a la humanidad poco a poco, ya que
muchas personas piensan que una vida desordenada entre alcohol, drogas y
mujeres es lo mejor, pero olvidamos los momentos más elementales como salir a
caminar y percibir el sonido de la naturaleza, el aire puro y el verde de los
campos. Nuestra cultura nos ha arrastrado a un consumismo extremo que muchas
veces es más importante invertir dinero en la mejor forma de drogarme y no
invertir en algo que en verdad es necesario como la educación o disfrutar con
la familia lo cual es una realidad, y también se pretende querer obtener cosas
materiales que no benefician nuestro crecimiento personal como personas; pero cuando estamos en nuestro lecho de
muerte reprochamos lo que dejamos de “ser y hacer”, donde el ser es nuestra
salud biológica física espiritual y mental,
en conjunto nos ayuda a formar
una vida de metas que satisfacen nuestro existir y al transformar las ideas
en acciones. La muerte debe ser una enseñanza del buen vivir, no la
consecuencia de la ignorancia y la
frustración.
El libro opio en las nubes es muy interesante el cual esta
compuesto por 18 cuentos, pero en este párrafo se tomaran los 5 primeros, los
cuales son cuentos un poco fuertes de lenguaje pero a su ves muy cautivadores ,
pero lo más interesante de estos escritos es que a pesar de que son totalmente
distintos uno del otro, se relacionan de una forma u otra, ya que se hablan de
los mismos personajes, pero en cada cuento se narra con la perspectiva de cada
personaje.
Bibliográfia
Libro: Opio en las nubes
Autor: Rafael Chaparro Medievo
Nacimiento: 23 de Diciembre de 1963, Bogota, Colombia
Fallecimiento: 18 de Abril de 1995, 31 años, Bogota, Colombia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)